INTRODUCCIÓN
El consumo de drogas entre los adolescentes españoles es una realidad que queda avalada por las cifras de los Informes Toxicológicos a nivel Europeo. El último informe del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías realizado en junio de 2019 , destaca el policonsumo como habitual entre los consumidores de drogas ,debido al incremento en la variedad que constituye la oferta. El informe destaca la presencia del cannabis, siendo la droga ilegal más consumida por todos los grupos de edad, cuya prevalencia es cinco veces superior a la de otras sustancias ilegales
Redes Familiares para la prevención, es uno de los proyectos formativos más longevos y exitosos de CONCAPA en materia de prevención familiar ante las drogas. De la mano de nuestro formador Carlos Peiró Ripoll, el programa Redes Familiares para la prevención, pretende poner sobre la mesa y resolver todas las inquietudes que puedan surgir a los padres con hijos adolescentes sobre el consumo de sustancias psicoactivas y dotarlos de herramientas para identificar y prevenir su consumo.
El año 2020 ha sido crucial para muchos adolescentes que, privados de su anterior rutina, se han visto envueltos en una espiral de depresión, con las drogas como compañeras. Por ello, y para no dejar de lado a las familias, hemos apostado por un formato online que nos va a permitir llegar a mucho más público de una forma segura y accesible para todos.
¿QUÉ NOS VAMOS A ENCONTRAR?
Cuatro vídeos explicativos, que van a desarrollar de un modo conciso conceptos básicos de nuestro programa formativo. Como por ejemplo: Cómo consume el adolescente o.. ¿Qué es la droga?. Al finalizar cada uno de los vídeos tutoriales, deberéis responder un pequeño cuestionario que os permitirá acceder al siguiente módulo formativo, constatando la asimilación de los conceptos. Fácil ,¿verdad?
Vídeo 1: El contexto del consumo
1.1. ¿Qué características tienen los consumos recreativos?
1.2. Aspectos clave de los hábitos de ocio.
1.3. Edad de inicio y sustancias más consumidas por los adolescentes.
Vídeo 2: Tipología y tipificación de drogas
2.1. Definiciones y conceptos esenciales a la hora de hablar de drogas.
2.2. Tipología general sobre las drogas.
2.3. Consecuencias directas del consumo recreativo.
2.4. Prioridades preventivas frente a las drogas.
Vídeo 3: Adolescencia
3.1. ¿Qué es la adolescencia?
3.2. Objetivos evolutivos de la adolescencia.
3.3. Características sociales de nuestros adolescentes
Vídeo 4: Adolescencia desde la familia
4.1. Nuevas habilidades
4.2. Estructurar el ocio
4.3. ¿Qué hacer ante la presencia de consumo?